Resumen Lectura: “Principales entidades que conforman el Sistema Financiero Colombiano”
El Sistema Financiero a través de su Estatuto Orgánico determina las siguientes operaciones que pueden realizar las corporaciones financieras:
1. Promover su creación, reorganización, fusión, transformación y expansión mediante las operaciones autorizadas por las normas legales.
2. Suscribir y adquirir acciones o bonos obligatoriamente convertibles en acciones, bien sean de emisión primaria o de mercado secundario.
3. Colocar mediante comisión acciones, bonos y otras obligaciones de nueva emisión o de mercado secundario emitidos por dichas empresas, pudiendo garantizar o no la colocación del total o una parte de dichos documentos. También podrán tomar la totalidad o una parte de la emisión para colocarla por su cuenta y riesgo.
4. Efectuar las operaciones de cambio exterior autorizadas por la ley, y en particular abrir cartas de crédito y conceder crédito en moneda extranjera, con el objetivo de financiar operaciones de comercio exterior.
5. Servir de intermediario de recursos en moneda legal o extranjera, contratados o administrados por el Banco de la República o cualquier otra entidad crediticia oficial existente.
6. Descontar, aceptar y negociar toda clase de títulos emitidos a favor de las empresas, con plazo mayor de un año. No obstante las corporaciones financieras podrán realizar operaciones de factoring, cuyos títulos sean con un plazo inferior a un año.
7. Captar ahorro mediante la emisión de certificados de depósito a término, los cuales no podrán tener un plazo inferior a un mes.
8. Emitir bonos de garantía general en moneda nacional.
9. Obtener crédito del Banco de la República.
10. Prestar asesoría diferente de la vinculada a operaciones específicas de crédito o de capitalización celebradas por la respectiva corporación financiera con dichas empresas, tales como promoción y obtención de nuevas fuentes de financiación; reestructuración de pasivos; definición de la estructura adecuada de capital; fusiones, adquisiciones y privatizaciones; preparación de estudios de factibilidad y prospectos para la colocación de acciones y bonos; asesoría para la ejecución de nuevos proyectos, consecución de nuevas tecnologías e inversiones y en general prestar servicios de consultoría.
11. Otorgar préstamos a personas naturales colombianas o extrajeras domiciliadas en el país y a personas jurídicas nacionales para financiar al adquisición de nuevas emisiones de acciones, bonos obligatoriamente convertibles en acciones, cuotas o partes de interés social de empresas nacionales, mixtas o extranjeras.
12. Otorgar y recibir avales y garantías en moneda legal o extranjera de acuerdo con las disposiciones de la Junta Directiva del Banco de la República y del Gobierno Nacional, cada uno dentro de su competencia.
13. Actuar como representante de los tenedores de bonos, salvo en los casos de las incompatibilidades.
BANCOS
Entidades o Instituciones encargadas de la intermediación financiera recibiendo depósitos, y otorgando créditos. Los principales tipos de banco son: Comerciales, fomento y bancos hipotecarios.
Las principales operaciones autorizadas para los bancos son:
- Descontar y negociar pagarés, giros, letras de cambio y otros títulos de deuda.
- Recibir depósitos en cuenta corriente, a término y de ahorros.
- Cobrar deudas y hacer pagos y traspasos.
- Comprar y vender letras de cambio y monedas.
- Otorgar crédito.
- Expedir cartas de crédito.
- Recibir bienes muebles en depósito para su custodia.
- Tomar préstamos dentro y fuera del país.
- Celebrar contratos de apertura de crédito.
- Otorgar avales y garantías.
COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL
Surgen como medida para frenar la proliferación del mercado extra bancario; surgió entonces esta modalidad de intermediario financiero cuya función principal consiste en captar ahorro a término y dedicarlo a financiaciones a corto y mediano plazo para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing, se presentan como sociedades anónimas y están sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria.
COMPAÑIAS DE SEGUROS
Se fundamentan en asumir riesgos de terceros mediante la expedición de pólizas de seguros, sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria y deben estar constituidas como sociedades anónimas. Existen dos tipos, las de seguros y las generales.
COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL ESPECIALIZADAS EN LEASING
Se entiende por operación de arrendamiento financiero la entrega a título de arrendamiento de bienes adquiridos para el efecto, financiando su uso y goce a cambio del pago de cánones que se recibirán durante un plazo determinado, pactándose para el arrendatario la facultad de ejercer al final del período una opción de compra. El bien deberá de ser propiedad de la compañía arrendadora, derecho de dominio que conservará hasta tanto el arrendatario ejerza la opción de compra.
Clases de leasing:
- Leasing Financiero
- Leasing Operativo
- Leasing de importación
- Leasing Inmobiliario
- Cross Border Leasing
- Leasing Sindicado
- Leasing Internacional
Ventajas del Leasing
Ø No exige entrega de dinero inicial por parte del cliente, pues se va cancelando a medida que se utiliza el bien.
Ø Si las partes actúan diligentemente, puede ser un mecanismo de fácil aplicación. Ágil y simple de tramitar.
Ø Se puede financiar el 100% del bien objeto del contrato incluyendo repuestos y accesorios.
Ø Reduce las exigencias de capital de trabajo.
Ø Elimina, a un costo, el riesgo de obsolescencia de los bienes financiados.
Ø Es muy flexible, pues se acomoda a muchas circunstancias particulares de los usuarios.
Ø Los activos no corren con ajustes por inflación para el arrendador.
FIDUCIARIOS
Sociedades de servicios financieros, constituidas como sociedades anónimas, sujetas a inspección y vigilancia permanente de la Superintendencia Bancaria.
Los productos fiduciarios más conocidos son:
v Dentro del fideicomiso de inversión: el fondo común ordinario y los fondos comunes esenciales.
v En fideicomisos de administración: la fiducia en garantía, la fiducia de administración y pagos con las entidades públicas, y la fiducia de titularización sobre bienes muebles.
v En el fideicomiso inmobiliario: la fiducia de titularización de inmuebles o de proyectos de construcción y la tradicional fiducia inmobiliaria.
SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y DE CESANTÍA
Se adopta el sistema general de pensiones, integrado por dos regímenes claramente diferenciados en cuanto a su administración, fundamentos financieros y monto de los beneficios, entre muchos otros aspectos. Los recursos de los fondos de pensiones solo pueden destinarse a adquirir valores emitidos por personas jurídicas que hayan adoptado un código de buen gobierno y hayan adecuado sus estatutos a las Resoluciones correspondientes.
BOLSA DE VALORES
Representan los clásicos intermediarios de capitales, pues su objeto básico consiste en poner en contacto oferentes y demandantes de títulos representativos de valores, mediante la intervención de personas autorizadas para ello, que hacen las veces de representantes de los oferentes y demandantes (Comisionistas de Bolsa) y convienen reuniones públicas (ruedas) el precio de los títulos, objeto de la transacción.
Sobresaliente resumen pacho, muy acertado a la lectura
ResponderEliminarLOS TEMAS TRATADOS SON DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL CONOCIMIENTO GENERAL DE TODAS LAS ENTIDADES
ResponderEliminarExcelente interpretacion del texto, buen aporte para este modulo
ResponderEliminarBuenas noches francisco, te felicito este resumen es verdaderamente un complemento para nuestra etapa de aprendizaje sobre el tema de ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO que buen aporte para este modulo. te puedo decir que este sector es bastante extenso y es de gran importancia el tener conocimiento para poder aprovechar las oportunidades de acuerdo a nuestras necesidades......\
ResponderEliminarbien pachangaa!! todo bn muy buen resumen
ResponderEliminarpacho excelente resumen, toco el viernes cerrar semestre!!
ResponderEliminarMUY CLARO Y CONCISO..SUPER!!
ResponderEliminarUY PACHITO SE NOTA QUE LEYO EL ARTICULO..MUY BIEN..COMPLETO
ResponderEliminarTonces pacho, se nota que no perdio el tiempo
ResponderEliminarexcelente blog y el contenido es muy especial...felicitacines.
ResponderEliminarUna feliz navidad y un prospero 2011.
Buen resumen felicidades!!
ResponderEliminaresta super tu resumen, muy bien
ResponderEliminarMuy bien. Claro y detallado
ResponderEliminarexcelente, concreto y claro
ResponderEliminarInteresante!
ResponderEliminarMuy buen trabajo Gereda se nota su gran experiencia en estos temas...Feiz año.
ResponderEliminar